INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA
PERFIL DE INGRESO
La egresada(o) de educación media superior que desea cursar la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida, preferentemente debe contar con los siguientes requisitos de ingreso:
Requisitos:
- Presentar el examen de ingreso EXANI-II del CENEVAL.
- Tener especial interés por las ciencias agronómicas, biológicas, ambientales y ecológicas.
- Contar con conocimientos básicos en las áreas de biología, física, química y matemáticas.
- Contar con habilidades básicas de razonamiento lógico matemático y verbal.
- Contar con habilidades para realizar trabajos individuales y colaborativos.
- Contar con habilidades para el idioma inglés.
- Poseer creatividad e ingenio, así como un razonamiento crítico-analítico para la innovación en soluciones de problemas del sector agrícola.
Su comportamiento debe ser responsable, ético, comprometido, profesional, honesto y de respeto ante las actividades que desarrolle en su quehacer académico diario.
OBJETIVOS EDUCACIONALES
1.- Desarrolla y dirige la producción agrícola a campo abierto y bajo agricultura protegida, administrando los recursos materiales, económicos, financieros y humanos para hacerla rentable.
2.- Plantea esquemas de manejo de la producción agrícola innovadores y con enfoque sustentable para elevar la calidad y sanidad de los productos agrícolas.
3.- Emprende agronegocios de producción, servicios tecnológicos y comercialización de insumos agrícolas que generan empleos.
PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero (a) en Agricultura Sustentable y Protegida será capaz de desarrollar y administrar el proceso de producción de cultivos agrícolas bajo cubierta, mediante el empleo de tecnologías innovadoras de producción y control de las variables agroclimatológicas que permitan elevar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad de los recursos.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero (a) en Agricultura Sustentable y Protegida, podrá desenvolverse en:
- Dependencias gubernamentales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaria de la Reforma Agraria, Secretaria de Desarrollo Rural (SDR) y Comité de Sanidad Vegetal.
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
- Fideicomisos Interinstitucionales en relación a la Agricultura (FIRA), Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaria de Desarrollo Agrícola y Forestal (SEDAF), asociaciones jurídicas como la Sociedad de Solidaridad Social (SSS), Asociación Civil (A.C), la Sociedad de Producción Rural (SPR), SIAP (Sistema de Investigación Agropecuaria) y Pesquera, entre otras.
- Unidades de producción protegida: invernaderos, casas sombras, macrotúneles, microtúneles, entre otros.
- Emprendedor en la agricultura protegida.
- Empresas de diseño e innovación en la construcción y automatización de invernaderos.
- Supervisor de productor hortofrutícolas en empacadoras, comercializadoras y aduanas.
El Ingeniero (a) en Agricultura Sustentable y Protegida, podrá ocupar los cargos de:
- Director, Coordinador y Jefe de Área en instituciones gubernamentales relacionadas con la producción, investigación, docencia y transferencia tecnológica en el sector agrícola.
- Asesor y capacitador agrícola en unidades de producción protegida, en grandes, medianas, pequeñas y micro empresas de agricultura protegida.
- Gerente de producción en unidades de producción protegida.
- Investigador en instituciones públicas y privadas.
- Gestor de proyectos agrícolas.
- Investigador de mercados de productos hortofrutícolas.
ATRIBUTOS DEL EGRESADO
1.- Diseñar y elaborar propuestas técnicas y administrativas que dirijan el proceso agrícola en el sistema de producción bajo enfoques sustentables con métodos y técnicas agronómicas desde el establecimiento del cultivo hasta la postcosecha controlando las variables agroclimáticas y cumplir los objetivos de producción y calidad.
2.- Planear y dirigir el proceso de producción agrícola sustentable con propuestas tecnológicas evaluando los recursos disponibles y las condiciones ambientales y con ello la supervisión agrícola con la normatividad aplicable para lograr las metas de producción.
3.- Desarrollar sistemas de producción agrícola protegida determinando infraestructura y el sistemas de automatización con parámetros de operatividad que se controlen los factores del clima para garantizar la producción en unidades protegidas, acorde a las necesidades técnicas y recursos disponibles del productor y hacer rentable la producción.